viernes, 1 de marzo de 2013

Presentación


ACERCA DEL CONTENIDO DE ESTE BLOG

Lo publicado en este blog es el producto de un curso de tutorías impartido en el CBT Profr. Guillermo Ménez Servín, Zacualpan.

El título de cada publicación contiene el número y el nombre de las actividades realizadas durante los 4 módulos de este curso.

La autora del blog

14 x 5 = 25 ???


1.1 Modelo educativo de la RIEMS


1.2 Generación Net


1.3 Hacia una mejor calidad en nuestras escuelas


HACIA UNA MEJOR CALIDAD DE NUESTRAS ESCUELAS

ALGUNAS IMPLICACIONES DE LA CALIDAD 

 

La calidad implica autocrítica.

La complacencia es el peor enemigo de la calidad.

En la práctica cotidiana es muy difícil lograr la autocrítica, es difícil aprender a hacerlo, pero es posible si uno se lo propone. Se debe dar en un ambiente de libertad y es necesario que esto se trate abiertamente en reuniones de equipo al iniciar un proceso de mejoramiento de la calidad.

La calidad implica valorar la diversidad.

No se trata de que todos pensemos igual, la pluralidad enriquece la posibilidad de encontrar soluciones.

La calidad implica consensos.

Llegar a un consenso entre personas que piensan diferente significa que debemos analizar el problema a fondo. El consenso se logra después de que todos llegan a un convencimiento profundo de lo que se decide.

La calidad implica relevancia.

El beneficiario es la referencia obligada en todo proceso de mejora de la calidad. Se debe tomar como centro y referencia de nuestro trabajo.

La calidad implica justicia.

Igualdad es ofrecer lo mismo a todos, justicia es dar más a los que tienen menos. Es necesario que todos los alumnos, independientemente de sus características, alcancen los objetivos que nos hemos trazado.

La calidad nos exige creer en nuestros alumnos.

Significa apostar a que son capaces de aprender como aprenden los mejores alumnos del país; a que serán capaces de continuar sus estudios a niveles superiores con éxito. Significa reconocer que requieren de nuestro apoyo, el de la familia y el de la comunidad.

La calidad se comparte.

Tenemos la obligación de compartir y difundir nuestros logros y nuestra forma de alcanzarlos. Sólo así, podrá irse extendiendo un movimiento de mejora en las escuelas

1.4 Los siete saberes


LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Edgar Morín

En 1999 se publicó el libro “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” cuyo autor es Edgar Morín en él se plantean los problemas centrales o fundamentales que permanecen por completo ignorados y que son necesarios para la formación educativa del siglo XXI, Morín propone siete saberes fundamentales que se deben tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura.

1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN. La ineludible tarea de la educación es enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento, se debe enseñar a evitar la doble enajenación: la de nuestra mente por sus ideas y la de las propias ideas por nuestra mente. El primer objetivo de la educación del futuro es dotar a los alumnos de la capacidad para detectar y subsanar los errores e ilusiones del conocimiento y al mismo tiempo enseñarles a convivir con sus ideas, sin ser destruidos por ellas

2. UNA EDUCACIÓN QUE GARANTICE EL CONOCIMIENTO PERTINENTE. Existe la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar problemas globales y fundamentales para inscribir conocimientos parciales y locales. Pero la fragmentación de conocimientos impide operar el vínculo entre las partes y las totalidades. Desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo”.

3. ENSEÑAR LA CONDICIÓN HUMANA. El hombre como ser integral es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico, es esta unidad compleja la que está completamente desintegrada en la educación a través de las disciplinas y que imposibilita aprender lo que significa ser humano. Conocer al ser humano es situarlo en el universo y al mismo tiempo separarlo de él.

4. ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL. La historia de la humanidad nos narra como los pueblos en determinado momento se dispersan hacia regiones donde permanecen durante milenios aislados, pero también nos narra como en los tiempos modernos donde se ha producido la llamada revolución tecnológica podemos relacionarnos con esos pueblos o culturas y volver a unir lo disperso,  llegó el momento de entender que poseemos los mismos problemas de vida y de muerte y que compartimos un destino común.

5. ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES. Se debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia  que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino

6. ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN. La comprensión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos. Teniendo en cuenta la importancia de la educación para la comprensión en todos los niveles educativos y en todas las edades, el desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades.

7. LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO. La ética debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana

1.5 Paradigmas educativos


1.6 El desempeño idóneo



1.7 Video Tutoría


Programa Fractal


2.1 SiNaTA


SiNaTA

(REFLEXIÓN)

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), tiene varios propósitos, entre los que se encuentran:

ü Ampliar la cobertura de la Educación Media Superior (EMS)

ü Buscar la equidad educativa para los alumnos del nivel

ü Lograr una mejora en la calidad; responder a los retos del nuevo paradigma educativo

ü Establecer un Marco Curricular Común (MCC) en todos los subsistemas de educación media superior que existen a lo largo del territorio nacional, tomando como punto de partida, el logro de competencias.

Pero además de estos importantes y ambiciosos objetivos, busca apoyar a los alumnos en la solución de problemas de tipo académico a través de las tutorías, razón por la cual fue creado el Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)

Tomando en cuenta que una tutoría se entiende como la acción de acompañar al alumno en su formación académica y como persona, queda claro que dentro de esta reforma educativa ha quedado de manifiesto que los estudiantes del nivel medio superior deberán contar con apoyo para lograr una formación integral.

Esta iniciativa está fundamentada en el modelo pedagógico llamado Constructivismo. Por lo tanto, es necesario que los docentes que habrán de actuar como tutores de los alumnos, posean pleno conocimiento de la forma en la que se conduce el aprendizaje constructivista. Es decir, debe contar con la habilidad para propiciar el conflicto cognitivo que habrá de desequilibrar las estructuras mentales del estudiante para que con el adecuado andamiaje busque logre la acomodación de las nuevas estructuras mentales.

Una tutoría dirigida a los jóvenes de la sociedad de la información, requiere de una preparación vanguardista en este aspecto y a diferencia de los jóvenes, una gran mayoría de sus profesores siguen ofreciendo resistencia a la adaptación al nuevo paradigma educativo. Obviamente, el desarrollo de competencias tecnológicas en los profesores requiere que cada institución cuente con la infraestructura apropiada y a pesar de que se ha dicho bastante en relación a ese tema y se han hecho públicos una gran cantidad de logros, lo cierto es que todavía falta mucho por hacer.

Por tanto, además del SiNaTA, sigue siendo muy importante que a través de la Reforma educativa, no solo los estudiantes sean cuidadosamente atendidos, sino también sus profesores.

2.2 Cambios psicológicos y sociales del adolescente


CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

(Reflexión)

 

La esperanza de vida en un país como México es de alrededor de 70 años. Si con base en este dato se elabora un gráfico (tipo línea del tiempo) que represente las etapas de la vida de una persona, se tiene que la infancia, la niñez y la adolescencia juntas (hasta los 18 años aproximadamente) solo representan el 25% de lo que se vive. Es decir, tres cuartas partes de la vida, se es adulto y adulto mayor.

Por lo tanto, una de las mejores etapas de la vida (si no es que la mejor) que es la niñez, se abandona demasiado pronto. Pero no solo se termina muy rápido, sino que el difícil paso hacia la adultez, implica transitar por caminos que están llenos de cambios demasiado drásticos. Por ejemplo, cuando aún sigue siendo muy emocionante, organizarse con los otros niños para jugar todo aquello tan divertido, de pronto comienzan presentarse cambios fisiológicos que aunque no sean visibles para los demás, incomodan al ya adolescente, y es que no es posible aceptar que alguien se siga comportando como niño, si las reglas sociales dictan que alguien con características físicas de adulto no debe comportarse de esa forma.

Es decir, crecer no implica únicamente la aceptación, el rechazo o la emoción de los cambios físicos, también significa adquirir una responsabilidad social que mantiene desconcertado al adolescente. Las dudas acerca cuáles deben las características principales de su personalidad, de pronto encuentran respuesta en expresiones como “originalidad”, “diferente” o “rechazo por lo ya existente” porque es difícil comprender por qué, las personas mayores están tan tachadas a la antigua. Aunque, estas actitudes tan optimistas suelen alternase con momentos de rechazo por todos estos cambios que en definitiva, el joven “en ningún momento solicitó”.

Todo este caos entre la certeza de cómo comportarse, la incertidumbre acerca del propio futuro laboral y entre la indiferencia a las críticas de los demás, va forjando la personalidad del que pronto se convertirá en uno más del mundo de los adultos. Es decir, en este paso por la adolescencia se van presentando cambios psicológicos.

Aunada a todo este cúmulo de cambios, se encuentra: la escuela. El escenario en el que además de los pares, la figura del maestro puede adquirir cierto grado de importancia o puede ser obligadamente ignorada. Pero es precisamente el maestro quien, consciente de la oportuna intervención de un guía para quien puede equivocar el camino hacia su futuro,  debe aprovechar las oportunidades que en ocasiones el joven le concede para intervenir en la toma de sus decisiones. Pero ¿cuáles son las características de un buen guía o tutor de adolescentes?

2.3 Nivel Medio Superior. El eslabón perdido


NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR, EL ESLABÓN PERDIDO

(Reflexión)

 

De acuerdo con la teoría Psicogenética de Jean Piaget, el desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a través de diferentes etapas, la primera de ellas, llamada Sensorio-Motriz, ocurre durante los dos primeros años de vida (aproximadamente). Se caracteriza porque los niños inician el proceso de comprensión del mundo que los rodea gracias a la coordinación entre actividades sensoriales y motoras.

Uno de los objetivos principales del nivel educativo conocido como preescolar, es el de favorecer la maduración sensorial y motriz de los niños. De esta forma se les prepara para lograr un exitoso tránsito a la siguiente etapa de desarrollo que es conocida con el nombre de Preoperacional.

Entre los 2 y los 7 años de edad, los niños comienzan a adquirir la habilidad para representar mentalmente el mundo que les rodea, es decir, su pensamiento se va desligando de los objetos. Es entonces cuando empiezan a utilizar símbolos y el lenguaje juega un papel muy importante. En la siguiente etapa que abarca hasta los 11 años de edad, se va desarrollando paulatinamente la capacidad para razonar de manera lógica, esto es, las operaciones mentales se van concretando.

La educación primaria ocurre precisamente durante las etapas del desarrollo Preoperacional y de las Operaciones concretas. Por lo tanto, la misión principal de este nivel educativo es la de lograr que los niños incursionen en el mundo de los símbolos. Algunos sinónimos de educación primaria son; aprender a leer, iniciarse en las operaciones aritméticas básicas y conocimientos generales elementales.

El paso del adolescente por la educación secundaria, le permite ampliar los conocimientos adquiridos durante la educación primaria. De esta manera se le dota de los conocimientos básicos para integrarse al mundo de los adultos de forma aceptable.

La razón de ser de la educación superior, también está muy clara, el joven debe adquirir conocimientos específicos de un campo del desempeño humano.

Pero, ¿qué sucede en el nivel educativo Medio Superior?, ¿sus metas y objetivos también son muy precisos? Probablemente muchos respondan afirmativamente a esta pregunta explicando que es ahí donde el estudiante se apropia de los conocimientos básicos de todas las posibles carreras que pueda cursar. O, con base en las modalidades educativas que desde hace algunos años se han abierto para miles de jóvenes, muchos también podrían decir que el propósito de este nivel, es el de brindar tanto una preparación profesional técnica como propedéutica, para ampliar los horizontes los jóvenes.

Sin embargo, si los beneficios de la Educación Media Superior (EMS) parecen tan benévolos, ¿por qué  menos del 50% de la población en edad de cursarla, lo hace?

La gran cantidad de contenidos temáticos que en este nivel se trabajan ¿agobian a los estudiantes?

La inversión económica inicial (costo de inscripción) ¿será uno de los factores que obliguen a los estudiantes a ubicar en segundo término su formación académica?

¿O quizás existe posibilidad de que ciertos factores psicológicos propios de la edad de los estudiantes de este nivel educativo, sean la causa por la que no consideren necesaria esta etapa educativa?, ¿y qué se puede decir del modelo educativo y de todos los elementos que lo conforman, incluyendo obviamente a los profesores?

La lista de preguntas continúa, pero lo más importante es que al plantearlas, es posible comprobar que en efecto, la EMS es el eslabón de la cadena en el que se pierde a muchos y muy buenos profesionistas.

 

Josefina Jaimez Muñoz


 

 

2.4 La juventud de hoy



2.6 La pedagogía de la comunicación


LA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

 

LA PEDAGOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

¿Para quiénes es esta Pedagogía de la Comunicación y para qué puede  servirles?

1. Para los estudiantes de Educación y de Ciencias de la Información

Los esquemas tradicionales en materia educativa se van quedando atrás, se rompen, ahora con la revolución digital y la amplia variedad en la forma de comunicar hace que los discentes se conviertan en alumnos interactivos y generadores de su propio conocimiento, en donde deja de ser o estar en una situación pasiva para ser un alumno activo con estrecha comunicación con el profesor para que su aprendizaje sea aún más significativo.

EL EDUCADOR:

• Es siempre quien educa

• Es quien habla

• Prescribe, norma, pone las regias

• Escoge el contenido de los programas

• Es siempre quien sabe

• Es el sujeto del proceso

EL EDUCANDO:

• Es siempre el que es educado

• Es quien escucha

• Obedece, sigue la prescripción

• Lo recibe en forma de depósito

• Es el que no sabe

• Es el objeto del proceso

El alumno junto con el tutor construyen las mejores alternativas para conseguir el éxito, la forma tradicional de enseñar queda cada vez más obsoleta ahora el profesor además de hablar, debe dejar hablar también a los alumnos, en otros términos, el profesor de saber hablar peros también saber escuchar, preguntar y preguntarse, aprender para luego enseñar y viceversa, atender lo que los alumnos dicen para posteriormente ser atendido y sobre todo entendido.

Es bastante claro lo que se desea realizar en la pedagogía actual y de la comunicación, tenemos que ser bastante hábiles con los alumnos para que el aprendizaje realmente sea aprendido por los discentes, para que no se cometa el error tradicionalista, ahora el alumnos al ser un sujeto activo es un realmente indispensable pues ahora si se tiene parámetros para valorar el aprendizaje que es a través del desarrollo de sus competencias.

Al pertenecer a la era digital los docentes debemos de estar sumamente preparados para afrontar los nuevos retos que la pedagogía y sobre todo la sociedad moderna nos exige, los nuevos accesos tecnológicos a la información hacen que el proceso enseñanza aprendizaje sea cada vez más participativo y comunicativo, y cuidado porque debemos de estar preparados para lo que está por venir, antes el maestro era el que todo lo sabía, ahora ¿esto será aun aplicable?